Lo que usualmente me preguntan mis pacientes
Preguntas frecuentes
Si tienes alguna duda, tal vez, alguna de las siguientes preguntas responda tus dudas.
¿Cómo se trata la hernia hiatal?
A veces, una hernia de hiato requiere cirugía. La cirugía se suele usar para las personas a quienes no les han funcionado los medicamentos para aliviar el ardor de estómago y el reflujo ácido, o que tienen complicaciones como una inflamación grave o estrechamiento del esófago.
La cirugía se puede realizar mediante una única incisión en la pared torácica (toracotomía) o mediante una técnica mínimamente invasiva llamada laparoscopia. En una cirugía laparoscópica, el cirujano inserta una cámara muy pequeña e instrumentos quirúrgicos especiales a través de varias pequeñas incisiones en el abdomen. La operación se realiza mientras el cirujano mira las imágenes del interior del cuerpo que aparecen en un monitor de video.
¿Qué es la colitis?
La colitis se caracteriza por la inflamación del revestimiento interno del colon. La colitis puede ser un síntoma de una enfermedad que afecta a otras partes del cuerpo, y que puede causar fiebre, escalofríos, fatiga y deshidratación.
Hay muchos tipos de colitis que generalmente se clasifican por los síntomas de cada uno. Los dos tipos más comunes son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, que son diferentes tipos de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). La colitis ulcerosa causa otras manifestaciones en el cuerpo, como úlceras bucales, hinchazón de las articulaciones e inflamación de la piel.
¿Cómo puedo saber si tengo colitis?
Algunos tipos de colitis pueden estar asociados con diarrea sanguinolenta. La colitis puede ser parte de una enfermedad que afecta otras partes del cuerpo y causa fiebre, escalofríos, fatiga, malestar y síntomas de deshidratación (debilidad, disminución de la producción de orina).
Algunos de los principales tipos de colitis son:
- Colitis ulcerosa.
- Colitis hemorrágica.
- Colitis linfocítica.
- Colitis colágena.
- Colitis microscópica.
- Colitis ulcerosa.
- Colitis de derivación.
- Colitis infecciosa.
- Colitis crónica.
¿Qué es una oclusión intestinal?
La obstrucción intestinal es un bloqueo que no permite que pase comida ni líquido a través del intestino delgado o intestino grueso (colon). Las causas de la obstrucción intestinal pueden incluir franjas fibrosas de tejido (adherencias) en el abdomen que se forman después de cirugías, hernias, cáncer de colon, determinados medicamentos o constricción de un intestino inflamado causada por ciertas afecciones, como la enfermedad de Crohn o la diverticulitis.
¿Cuál es el tratamiento de una oclusión intestinal?
Tratamiento para la obstrucción parcial.
Si tienes una obstrucción pero, aun así algo de alimentos y líquidos puede pasar (obstrucción parcial), es posible que no necesites otro tratamiento después de que te hayan estabilizado. Tu médico te puede recomendar una dieta especial con baja cantidad de fibras para que el intestino parcialmente obstruido pueda procesar con mayor facilidad. Si la obstrucción no desaparece, puede necesitar cirugía para liberarla.
Tratamiento de una obstrucción total.
Por lo general, si no puede pasar nada por el intestino, necesitarás cirugía para eliminar la obstrucción. El procedimiento dependerá de la causa de la obstrucción y de qué parte del intestino esté afectada. Normalmente, la cirugía implica eliminar la obstrucción, así como cualquier sección de tu intestino que esté muerta o dañada.
Como una alternativa, tu médico puede recomendar tratar la obstrucción con un estent metálico autoexpandible. La sonda de malla metálica se inserta en el intestino con un endoscopio a través de la boca o del colon. Esto abre el colon de manera que la obstrucción se pueda despejar.
Los estents generalmente se usan para tratar el cáncer de colon o para proporcionar alivio temporal a las personas para quienes la cirugía de urgencia es demasiado riesgosa. Una vez que tu afección esté estabilizada, es posible que aún necesites cirugía.
¿Qué es una resección intestinal?
Resección es otro nombre para cualquier operación que extirpa tejido o parte de un órgano. La resección intestinal, también llamada colectomía parcial, extrae una parte enferma o dañada del colon o del recto. La resección intestinal puede hacerse para muchas enfermedades que afectan al colon, como el cáncer colorrectal, la diverticulitis o la enfermedad de Crohn.
El objetivo de la resección intestinal es extirpar la parte del colon o del recto donde está el problema. Si el médico extrae un cáncer del colon, los ganglios linfáticos cercanos se extirpan y se someten a pruebas para detectar cáncer. Luego, las partes sanas del colon o del recto se cosen para volverlas a unir. La resección intestinal se hace tanto por medio de una abertura en el abdomen (resección abierta) o por laparoscopia.
La laparoscopia para la resección intestinal suele comprender entre 3 y 6 incisiones muy pequeñas en lugar de una grande. El tiempo de recuperación es más corto.
¿Cómo debo cuidarme después de una resección intestinal?
Tras la extirpación de una parte o la totalidad del intestino (delgado o grueso) vamos a necesitar un tiempo de adaptación a la nueva situación. En esta fase de adaptación es importante la alimentación. Las siguientes normas nos van a ser de gran utilidad:
Suprimir los alimentos que produzcan gases: los laxantes, la fibra vegetal no soluble, el café y las bebidas gaseosas.
Reducir las grasas: tanto en alimentos como en cocciones.Suprimir los alimentos que produzcan gases: los laxantes, la fibra vegetal no soluble, el café y las bebidas gaseosas.
Realizar las ingestas fraccionadas y de poco volumen: además, es importante seguir siempre un horario regular.
Tomarte tu tiempo: comer en un ambiente tranquilo, sin prisas, masticando bien cada bocado.
Asegurar una ingesta de un litro y medio de líquidos al día: esta ingesta debe ser de forma fraccionada a lo largo del día.
Tomar los alimentos templados: evitando temperaturas extremas.
Reposar tras las comidas: descansar no es sinónimo de estar estirado, hecho que debemos evitar ya que dificulta la digestión. Podemos descansar sentados para facilitar la digestión y la movilización del intestino.