
Cirugía... Laparoscópica. Gastrointestinal. Abdominal. de Hernia.
Descuento especial a personas con tarjeta INAPAM

Cirugía Laparoscópica.

Gastrointestinal.

Cirugía de Hernia.

Cirugía Abdominal.
Enfermedades tratadas...
Soy el Dr. Jesús Zaragoza y se la respuesta de muchos de tus problemas al contar con una amplia gama de soluciones quirúrgicas. Desde operaciones contra el reflujo hasta complejas operaciones enfocadas en el cuidado de enfermedades del tubo digestivo…

Atención médica personalizada.
Conmigo, recibirás una atención de clase mundial en todas y cada una de las etapas de tu proceso médico… ¡No pierdas más el tiempo y ve todo lo que puedo hacer por ti!
Catalogado como uno de los mejores cirujanos en Hospital Ángeles
Cirujano general, especialista en Cirugía Gastrointestinal y Cirugía Laparoscópica.
Dr. Jesús Zaragoza
Cirujano General
Se la respuesta de muchos de tus problemas al contar con una amplia gama de soluciones quirúrgicas..
Google Maps & Doctoralia
Agradezco a mis pacientes el haberse tomado el tiempo para regalarme una palabras de agradecimiento, siempre es un placer poder asistir a las personas que requieren de mi asistencia.
El Doctor es muy amable, muy profesional, nos explicó claramente la situación y las opciones de tratamiento, realmente fue lo mejor.

Martha Marín
Es un profesional de la salud comprometido, dedicado y que brinda atención integral al paciente y su familia. Altamente recomendable no solo por su calidad médica sino humana.

Susana Zavala
Información clara de parte de Doctor. Excelente servicio. Diagnóstico claro y tratamiento correcto para mejorar mi salud.

Alejandre Saldaña

Escríbeme, será un placer atender tus mensajes.
¿Tienes alguna duda?
Te comparto algunas preguntas que regularmente mis pacientes me hacen, siempre es un placer poder resolver las dudas e inquietudes de mis pacientes.
Es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen. La apendicitis provoca dolor en el abdomen bajo derecho. Sin embargo, en la mayoría de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza. A medida que la inflamación empeora, el dolor de apendicitis por lo general se incrementa y finalmente se hace intenso. Aunque cualquiera puede tener apendicitis, lo más frecuente es que ocurra en personas entre los 10 y 30 años de edad. El tratamiento estándar es la extirpación quirúrgica del apéndice.
El principal problema con la apendicitis es el riesgo de que estalle (se rompa) el apéndice. Esto puede suceder si no se extrae el apéndice rápidamente. Un apéndice roto puede causar infección en el abdomen. Eso se llama peritonitis.
Las causas de la inflamación de la vesícula pueden ser: Cálculos biliares. Con mayor frecuencia, la colecistitis se produce a causa de partículas duras que se forman en la vesícula (cálculos biliares). Los cálculos biliares pueden obstruir el tubo (conducto cístico) por el que fluye la bilis cuando sale de la vesícula.
La colecistectomía es la única manera de prevenir y tratar los síntomas de los cálculos biliares, la vesícula está enferma y hay que extirparla porque tiene predisposición a generar los cálculos. Es una cirugía sencilla que realizamos por laparoscopia y con pocas consecuencias para el paciente.
Si el médico sospecha que tienes cálculos biliares, es posible que te remita a un especialista en el aparato digestivo (gastroenterólogo) o a un cirujano de la zona abdominal.
Si la persona con dolor abdominal crónico desarrolla signos de alarma, debe acudir al médico de inmediato, a menos que los únicos signos de alarma sean inapetencia, ictericia y/o hinchazón. Las personas con inapetencia, ictericia y/o hinchazón o con dolor constante que empeora, deben acudir al médico en pocos días. Cuando están presentes estos signos de alarma, es muy probable que se trate de una causa orgánica. Las personas sin signos de alarma deben ver a un médico en algún momento, pero un retraso de unos días más o menos no es perjudicial.
Los síntomas siguientes son motivo de preocupación:
-Fiebre. -Inapetencia y pérdida de peso. -Dolor que despierta a la persona durante la noche. -Presencia de sangre en los vómitos, las heces o la orina. -Vómitos o diarrea intensos o frecuentes. -Ictericia (erupción y coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica de los ojos). -Hinchazón en el abdomen y/o las piernas. -Dificultad para deglutir.
Las hernias son un problema frecuente. Produce una protuberancia localizada en el abdomen o la ingle. Suele ser inofensiva e indolora, pero a veces puede traer molestias y dolor.
Las hernias se pueden encontrar frecuentemente en las siguientes áreas:
Ingle: Una hernia femoral crea una protuberancia justo debajo de la ingle. Esto es más común en las mujeres. Una hernia inguinal es más frecuente en los hombres. Es una protuberancia en la ingle que puede llegar hasta el escroto.
Parte superior del estómago: Una hernia hiatal o de hiato aparece cuando la parte superior del estómago sale de la cavidad abdominal hacia la torácica a través de una abertura en el diafragma.
Ombligo: Un bulto en esta región se produce debido a una hernia umbilical o periumbilical.
Cicatriz quirúrgica: Una cirugía abdominal anterior puede provocar una hernia incisional a través de la cicatriz.
Las hernias agrandadas o dolorosas a menudo requieren cirugía para aliviar las molestias y evitar complicaciones graves. Hay dos tipos generales de operación para la hernia: la reparación abierta y la reparación mínimamente invasiva.
Sin un tratamiento adecuado, la lesión herniaria seguirá su curso natural, esto quiere decir que aumentara de tamaño y volumen, tendrá períodos de inflamación y dolor, con el tiempo aparecerá fibrosis y endurecimiento de los tejidos cercanos al defecto herniario, y finalmente se presentará una complicación.
Los divertículos son pequeñas bolsas o sacos abultados que se forman en la pared interna del intestino. La diverticulitis ocurre cuando estas bolsas se inflaman o infectan. La mayoría de las veces, estas se encuentran en el intestino grueso (Colon).
Debido a que los síntomas de la enfermedad diverticular pueden ser similares a los de otros padecimientos digestivos, es conveniente consultar a un “Médico Gastroenterólogo” para obtener un buen diagnóstico.
La gastritis es un término general para un grupo de enfermedades con un punto en común: la inflamación del revestimiento del estómago. La inflamación de la gastritis generalmente se produce por la misma infección bacteriana que provoca la mayoría de las úlceras estomacales. El uso frecuente de determinados analgésicos y beber demasiado alcohol también pueden contribuir a la gastritis.
La gastritis puede ocurrir súbitamente (gastritis aguda) o puede ocurrir lentamente con el tiempo (gastritis crónica). En algunos casos, la gastritis puede producir úlceras y un mayor riesgo de sufrir cáncer de estómago. Pero, para la mayoría de las personas, la gastritis no es grave y mejora rápidamente con tratamiento.
La prueba diagnóstica más común para la gastritis es la endoscopia (gastroscopia) con biopsia del estómago. Generalmente, el médico le dará al paciente un medicamento para reducir el malestar y la ansiedad antes de comenzar el procedimiento de endoscopia.
La hernia de hiato se produce cuando la parte superior del estómago protruye a través del músculo grande que separa el abdomen del tórax (diafragma).
El diafragma tiene un pequeño orificio (hiato) a través del cual pasa el tubo de alimentación (esófago) antes de unirse al estómago. En la hernia de hiato, el estómago empuja hacia arriba para pasar por este orificio e ingresar en el tórax.
Cuando la hernia de hiato es pequeña no suele generar problemas. Es posible que nunca te enteres de que tienes una, a menos que el médico la descubra mientras hace un control a causa de otra afección.
Sin embargo, una hernia de hiato grande puede permitir que la comida y el ácido se vuelvan por el esófago, y esto ocasiona acidez estomacal. Por lo general, las medidas de cuidado personal o los medicamentos pueden aliviar estos síntomas. Cuando la hernia de hiato es muy grande puede requerir cirugía.